Examine Este Informe sobre clases de canto a domicilio



En este video abordaremos la respiración por la boca. Lo que ocurre con la respiración por boca es que es muy cuestionada dentro del canto, o bastante debatida, es bastante controversial. Así que vamos a explicar por qué, en algunos casos, y creo que en la mayoría, necesitamos respirar por la boca.

Respirar por la boca tiene una limitación, y es que dicen que no funciona porque nuestra boca se seca más y también nuestras cuerdas vocales se secan más. Pero esto se debe a la falta de información. ¿Por qué? Porque nuestras cuerdas vocales están en constante contacto con el aire, pues estas forman parte de nuestro mecanismo respiratorio.

Ya sea al hacer ejercicio, caminar, dormir o simplemente existir… De ser así, tendríamos problemas constantes en la garganta. Además, cuando hablamos, sentimos sequedad y por eso bebemos agua con frecuencia.

Piensa que las cuerdas vocales tienen una mucosa, que funciona como la piel. Por lo tanto, al beber agua, el cuerpo la absorbe y ayuda a mantener hidratadas las mucosas, al igual que la piel. Por ello, es recomendable que los cantantes tomen 3 litros de agua y los aficionados al menos 2 litros.

¿Cómo definimos el agua? Agua es todo lo que no mancha. ¿Infusiones? ¿Bebidas con cafeína? No cuentan como agua. Si bien puedes consumir otros líquidos, nada reemplaza al agua.

Se dice que el alcohol se evapora dentro del cuerpo, por eso no es tan conveniente tomar alcohol antes de los shows, ya que esto provoca resequedad en las cuerdas vocales.

Es por esto que no se recomienda. Otro aspecto a considerar es el reflujo gástrico. ¿Qué es el reflujo? Se trata de la subida de ácidos desde el estómago, dañando las mucosas.

Tener acidez ocasional tras una comida pesada no equivale a padecer reflujo.

En este sentido, no hay inconveniente en respirar por la boca. Respirar por la nariz sí Clases de Canto para principiantes sería contraproducente cuando cantas canciones rápidas, porque tienes que detenerte, inhalar y tomar aire en uno o dos segundos, y luego soltarlo.

En este canal encontrarás muchos ejercicios para entrenar la capacidad respiratoria. ¿Es posible entrenar con la respiración nasal? Por supuesto. Sin embargo, al entrenar con la boca, fortaleces tu técnica y evitas que el aire suba descontroladamente.

Soy Magal Muro, especialista en técnica vocal. Si acabas de llegar a este canal, bienvenido. Si ya has visto mis videos, gracias por regresar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *